“Caja: como todos los objetos que sirven fundamentalmente
para guardar o contener algo, símbolo femenino, que
puede referirse al inconsciente o al mismo cuerpo materno.
Nos referimos a los objetos de forma no esférica, que son
simbólicos de totalidad y principio espiritual. El mito de la
“caja de Pandora” parece aludir al significado del inconsciente,
aunque particularizado en sus posibilidades inesperadas,
excesivas, destructoras. Diel asimila el símbolo a la “exaltación
imaginativa”. De otro lado, quisiéramos señalar la analogía,
el parentesco, entre la caja mencionada y el “tercer cofre”
que aparece en muchas leyendas. El primero y el segundo
contienen bienes y riquezas; el tercero, tempestad, devastación,
muerte. Éste es un claro simbolismo de la vida humana, del
ciclo del año (dos tercios favorables, un tercio adverso).”
Diccionario de Símbolos, Juan Eduardo Cirlot.
Siempre sentí atracción por las puertas tapiadas que hay
en Montevideo. Las miraba y registraba sin comprender
exactamente que era lo que me atraía, pero sabiendo que
tenían algo por decir, que algo me esperaba del otro lado. Si
de repente nos animáramos a tirar abajo el muro, o al menos
hacer un hueco y mirar para adentro, y descubrir otros mundos,
imaginarnos otras posibilidades. Encontrar un túnel en el cual
perderse, atacar el gris que nos inunda, la monotonía constante.
Este trabajo se presenta en cajas, con una foto en su exterior
y otra en su interior, y con auriculares que nos muestran los
sonidos de la escena. Fue realizado en el marco del “Salón
Portafolio 2008” organizado por Foto Club Uruguayo. Hoy se
presenta nuevamente con algunas incorporaciones. Nuevas
puertas, nuevas cajas, es que sigo viendo cosas al otro lado del
muro.OcultarVer más